
Aprendé a diseñar exteriores que funcionen, se disfruten y agreguen valor.
Una propuesta concreta para planificar el espacio exterior de forma funcional, estética y profesional.
¿De qué trata este workshop?
En este workshop vamos a trabajar sobre cómo abordar el diseño del espacio exterior de una vivienda, entendiendo su vínculo con el interior, su contexto y las necesidades reales de quienes lo habitan.
No importa si se trata de un jardín grande, un patio urbano o una galería: toda intervención necesita orden, criterio y una mirada profesional que permita pensar el espacio como un todo.
Este workshop es una oportunidad para detenerse, observar y planificar con propósito.
Metodología de Diseño explicada paso a paso
¿Qué vas a aprender?
Vas a incorporar una metodología para diseñar exteriores que funcione como base para cualquier proyecto. Vamos a analizar casos reales, ver cómo se organizan los espacios, cómo se define la función de cada sector, y cómo se vincula con lo construido.
Además, vas a sumar herramientas para pensar la materialidad, la proporción, las conexiones y los recorridos dentro del jardín o patio. Porque no se trata solo de plantar: se trata de diseñar una experiencia coherente y habitable.
-
1. Introducción a la planificación del jardín
Identificación de necesidades y expectativas del usuario.
Relevamiento del terreno y del entorno
Condicionantes del diseño: asoleamiento, orientación, uso
Etapas del proceso de planificación paisajística
2. Estructura y proceso del diseño
Partes fundamentales de un jardín: organización funcional y estética
Principios del diseño:
Grilla, patrones, proporciones
Llenos y vacíos
Elementos arquitectónicos y funcionales:
Piscinas, galerías, fogones, huertas, tenders, depósitos, circulaciones
Lenguaje visual aplicado al paisaje
Ejemplos ilustrativos de diseño de jardines reales
3. Arquitectura del jardín
Selección de materiales acordes al estilo de la vivienda
Tipos de materiales: Solados, estructuras, pérgolas, sectores productivos (huertas) Filtros, cerramientos y otros elementos complementarios
4. Estilos de jardín y plantación
Principales estilos y sus componentes:
Materiales característicos por estilo
Especies vegetales asociadas a cada estética
5. Composición del paisaje
Análisis de forma, tamaño, textura y color
Combinación de elementos vegetales y estructurales según estilo
Criterios de plantación y agrupamiento
6. Valoración profesional
Definición de oferta de valor
Presentación del proyecto de paisajismo
Estrategias para mostrar un diseño de jardín de forma efectiva con comunicación fluida y productiva.



Modalidad virtual, en vivo por Zoom
Vie 19 de septiembre de 17hs. a 20hs.
y Sáb 20 de septiembre de 9hs. a 12.30hs.
Se brindará información luego de realizado el Workshop.
No se entregan las clases grabadas.
Recibís certificado de participación de cada Workshop.