
Aprendé a intervenir el paisaje con criterio y sensibilidad.
Una propuesta para diseñar con más criterio, técnica y sensibilidad.
¿Qué es +Paisaje?
+ P A I S A J E es un ciclo anual de Workshops especializados para paisajistas, diseñadores y amantes del mundo verde que quieren profundizar en su práctica y transformar la manera en que intervienen jardines y espacios exteriores.
No se trata de empezar desde cero.
Se trata de aprender a leer lo que ya existe, detectar lo que pide el espacio y responder con soluciones inteligentes, sensibles y profesionales.
Cada encuentro suma una nueva mirada: técnica, creativa, funcional.
Porque el paisaje no es solo plantas. Es agua, es luz, es forma, es historia, es relación con el interior, con quien lo habita y con quien lo diseña.
¿Qué vas a aprender?
En este ciclo vas a aprender a intervenir jardines con criterio, sensibilidad y herramientas concretas.
No se trata solo de sumar conocimientos técnicos, sino de afinar la mirada, entender cómo se comporta un espacio ya existente, y resolver situaciones complejas con creatividad y planificación.
Vas a incorporar métodos para trabajar con el recurso agua, con especies vegetales, con estructuras existentes, con iluminación y con situaciones necesarias de intervención mediante el diseño poniendo en valor la conexión entre interior y exterior.
A lo largo del Ciclo, vas a entrenar tu capacidad de observar, decidir y proyectar de forma coherente, entendiendo que cada intervención es única y requiere soluciones pensadas.








¿Por qué sumarte +Paisaje?
Porque el diseño del paisaje necesita algo más que buenas intenciones o lindas ideas.
Requiere técnica, experiencia, sensibilidad y una visión amplia del entorno.
Este Ciclo está pensado para quienes quieren mejorar su forma de intervenir jardines, ya sea en reformas, ampliaciones o nuevas etapas de diseño.
Está dictado por especialistas que trabajan cada tema en profundidad, con enfoque práctico, interdisciplinario y profesional.
+P A I S A J E es una propuesta viva, que se adapta a la realidad del trabajo diario y que brinda herramientas para poder tomar decisiones con más confianza, resolver con criterio y diseñar con más profundidad.
¿Cómo es la modalidad?
- Workshops intensivos
- En un ritmo aproximado de un encuentro cada 15 días
- Viernes de 17 a 20 hs y sábados de 9 a 12.30 hs (Argentina)
- Modalidad virtual, en vivo por Zoom
- Vos Elegis: Podés sumarte a participar de todo el Ciclo, o bien a uno o dos módulos, o bien a workshops individuales.
- Los profesores brindarán información luego de realizado el Workshop.
- No se entregan las clases grabadas.
- Recibís certificado de participación de cada Workshop.
M O D U L O 3
+ MIRADA & DISEÑO



+ Diseño exterior
Planificación y Diseño de Jardines
Silvina Capón
Vie 19 de septiembre de 17hs. a 20hs.
y Sáb 20 de septiembre de 9hs. a 12.30hs.
¿Qué me aporta este Workshop?
Este es el fundamento que aporta una mirada integral. Es aprender la metodología para planificar el jardín en un paso a paso. Al igual como se planifica una casa, se diseñan espacios desde la función, forma, conexión, buscando una proporción y equilibrio. Es evitar los elementos inconexos y lograr una composición armoniosa que incluya tanto los llenos como los vacíos (el césped también es una figura a diseñar). Implica entender las necesidades del cliente, no solo las de hoy sino también pensando a futuro.
¿Por qué es de gran utilidad?
Te da la estructura y el criterio técnico para abordar cualquier proyecto, logrando que el jardín sea funcional y responda a las necesidades reales. Es la base para crear espacios en el jardín que realmente funcionen, sean bellos y agreguen valor a la propiedad a largo plazo.
-
1. Introducción a la planificación del jardín
Identificación de necesidades y expectativas del usuario.
Relevamiento del terreno y del entorno
Condicionantes del diseño: asoleamiento, orientación, uso
Etapas del proceso de planificación paisajística
2. Estructura y proceso del diseño
Partes fundamentales de un jardín: organización funcional y estética
Principios del diseño:
Grilla, patrones, proporciones
Llenos y vacíos
Elementos arquitectónicos y funcionales:
Piscinas, galerías, fogones, huertas, tenders, depósitos, circulaciones
Lenguaje visual aplicado al paisaje
Ejemplos ilustrativos de diseño de jardines reales
3. Arquitectura del jardín
Selección de materiales acordes al estilo de la vivienda
Tipos de materiales: Solados, estructuras, pérgolas, sectores productivos (huertas) Filtros, cerramientos y otros elementos complementarios
4. Estilos de jardín y plantación
Principales estilos y sus componentes:
Materiales característicos por estilo
Especies vegetales asociadas a cada estética
5. Composición del paisaje
Análisis de forma, tamaño, textura y color
Combinación de elementos vegetales y estructurales según estilo
Criterios de plantación y agrupamiento
7. Valoración profesional
Definición de oferta de valor
Presentación del proyecto de paisajismo
Estrategias para mostrar un diseño de jardín de forma efectiva con comunicación fluida y productiva.